⦁ Estructuras con alta torsión en planta en las cuales se pueden ubicar estos dispositivos opuestos a los elementos que generan la torsión pero sin necesidad de llevar los elementos hasta su base.
⦁ Estructuras con pisos blandos o flexibles en los cuales añadimos estos elementos en las ubicaciones precisas donde se necesiten.
⦁ Para rigidizar y/o dar ductilidad en general o en estructuras existentes.
⦁ Estructuras como las habituales en Lima, Perú y otros países o ciudades donde las edificaciones tienen colindancia total en altura con otras edificaciones manteniendo una mínima junta sísmica entre ambas estructuras. Los terrenos están formados por rectángulos alargados con medianeras en los lados largos.
⦁ Dado que nuestra conexión especial patentada del tipo “almenada” no transfiere fuerza axial los dispositivos se pueden disponer de forma libre en planta y en altura rigidizando específicamente donde se necesite y donde por arquitectura sea posible.
⦁ Las normas modernas de diseño sismorresistente distinguen el denominado “drift de rotura” del “drift en servicio” limitando el primero en función del sistema estructural sea en base a pórticos (limite el orden de 0,025) o muros (limite del orden de solo 0,015) por lo que un sistema de pórticos pero incorporando muros desacoplados en función de la rigidez adicional requerida se podría diseñar con un «drift en rotura» muy superior al de muros.